Lección 1 Información general
Precauciones y preparativos
- No opere el motor por mucho tiempo sin la adecuada ventilación de los gases de escape.Mantenga bien ventilada el área de trabajo y libre de cualquier material inflamable. Debe tenerse especial cuidado cuando se manejan materiales inflamables o peligrosos, como gasolina, gas refrigerante, etc. Cuando trabaje en un foso u otra área cerrada, asegúrese de ventilar adecuadamente el área antes de trabajar con materiales peligrosos.No fume mientras trabaja en el vehículo.
- Antes de levantar el vehículo con un gato, coloque cuñas de ruedas o bloquee las llantas para evitar que el vehículo se mueva. Después de levantar el vehículo, apoye el peso del mismo en soportes de seguridad en los puntos designados para el soporte adecuado antes de trabajar en el vehículo. Estas operaciones deben hacerse en una superficie nivelada.
- Cuando remueva un componente pesado, como el motor o la transmisión, tenga cuidado de no perder el equilibrio y dejarlos caer. Tampoco permita que golpeen partes adyacentes, especialmente los tubos de freno y cilindro maestro.
- Antes de iniciar las reparaciones que no requieren de la energía del Acumulador: Gire el interruptor de encendido a la posición "OFF". Desconecte la terminal negativa del acumulador.
- Limpie todas las partes desensambladas con el líquido o solvente designado previo a la inspección o ensamble.
- Reemplace los sellos de aceite, juntas, empaquetaduras, sellos “O”, arandelas de bloqueo, chavetas y tuercas autotrabantes por nuevos
- Los cojinetes de rodillos cónicos y de agujas deben reemplazarse como conjunto.
- Disponga las piezas desensambladas de acuerdo con sus puntos y secuencia de instalación.
- No toque las terminales de los componentes eléctricos que usan microcomputadoras (como la unidad de control electrónico). La electricidad estática podría dañar los componentes electrónicos internos.
- Después de desconectar las mangueras de vacío o de aire, adhiera una etiqueta para indicar la conexión adecuada.
- Use únicamente los líquidos y lubricantes especificados en este manual.
- Use agentes adhesivos, selladores aprobados, o sus equivalentes cuando sea necesario.
- Use herramientas comerciales y especiales recomendadas donde se especifiquen para que el servicio de reparación sea eficiente y seguro.
- Cuando repare los sistemas de combustible, aceite, agua, de vacío o de escape, verifique todas las líneas afectadas por si tienen fugas.
- Deseche el aceite drenado o el solvente utilizado para la limpieza de las partes de una manera adecuada.
ADVERTENCIA:Para evitar que el ECM almacene las claves de diagnóstico de fallas, no desconecte los conectores del arnés que están relacionados con el ECCS y el sistema de control T/A. Los conectores deben ser desconectados únicamente cuando se trabaja de acuerdo con el FLUJO DE TRABAJO DE LOS DIAGNOSTICOS DE FALLAS, en las secciones EC y TA.
Precauciones para el sistema multipuerto de inyección de combustible o motor con ECCS
- Antes de conectar o desconectar cualquier conector del Sistema Multipuerto de Inyección de Combustible o ECM (módulo de control ECCS): Gire el interruptor de encendido a la posición "OFF". (APAGADO)
- Desconecte la terminal negativa del acumulador, de otra forma, podría dañar el ECM.
- Antes de desconectar la línea de combustible presurizada de la bomba de gasolina a los inyectores, asegúrese de eliminar la presión de la gasolina.
- Tenga cuidado de no sacudir o agitar componentes como el ECM y el sensor del flujo de masa de aire.
Precauciones para el catalizador de tres vías
Si fluye una gran cantidad de gasolina no quemada al catalizador, la temperatura del catalizador será excesivamente alta. Para evitar ésto, lleve a cabo las instrucciones siguientes:
- Use únicamente gasolina sin plomo. La gasolina con plomo dañará seriamente el catalizador de tres vías.
- Cuando verifique la chispa de encendido o mida la compresión del motor, haga pruebas breves cuando sea necesario.
- No encienda el motor cuando el nivel del tanque de gasolina sea bajo, de otra forma, el motor podría tener fallas de encendido ocasionando daños al catalizador.
- No coloque el vehículo sobre material inflamable. Mantenga el material inflamable lejos del sistema de escape.
Precauciones para los aceites de motor
El contacto prolongado y repetido con aceite de motor usado puede causar cáncer de la piel. Trate de evitar el contacto directo del aceite usado con la piel. Si se hace contacto con la piel, lave abundantemente con jabón o limpiador de manos tan pronto como sea posible
Precauciones de Protección de la Salud
- Evite el contacto prolongado y repetido con aceites, particularmente aceites de motor usados.
- Use ropa protectora, incluyendo guantes resistentes al aceite cuando sea posible.
- No coloque trapos impregnados con aceite en sus bolsillos.Evite contaminar con aceite la ropa, particularmente la ropa interior.
- No debe usarse ropa demasiado sucia o calzado impregnado de aceite. La ropa de trabajo debe lavarse con regularidad.
- En los cortes y heridas abiertas se debe aplicar tratamiento de primeros auxilios de inmediato.
- Use cremas protectoras, aplicándolas antes de cada período de trabajo para ayudar a la eliminación de aceite de la piel.
- Lave con jabón y agua para asegurarse que todo el aceite es eliminado (los limpiadores de piel y cepillos de uñas serán de ayuda). Los preparados que contienen lanolina regeneran los aceites naturales de la piel que se han perdido.
- No utilice gasolina, queroseno, diesel, aceite, thinner u otros solventes para limpiar la piel.
Precauciones para aceites de motor (Continuación)
- Si se desarrollan alergias en la piel, obtenga asesoría médica sin demora.
- Cuando sea posible hacerlo, desengrase los componentes antes de manipularlos.
- Donde haya riesgo de contacto con los ojos, debe usarse protectores para los ojos, por ejemplo, gafas para químicos o máscaras faciales; además, debe proporcionarse un lava ojos.
Precauciones de Protección Ambiental
- El aceite de motor usado que se quema en pequeños calentadores o calderas puede ser recomendado únicamente para unidades de diseño aprobado. El sistema de calentamiento debe satisfacer los requerimientos de inspección HM de Contaminación para quemadores pequeños de menos de 0.4 MW. Si tiene dudas, verifique con la autoridad local apropiada y/o el fabricante del aparato para la aprobación.
- Elimine el aceite usado y los filtros a través de contratistas autorizados para la disposición de los desechos en los lugares asignados para eliminación de desperdicios o a una entidad de reciclado de aceite residual. Si tiene duda, contacte a la autoridad local para asesoría sobre depósitos de desechos.
- Es ilegal el depositar el aceite usado en el suelo, en sistemas de aguas residuales, drenaje o en corrientes de agua.
Los reglamentos respecto a la contaminación del ambiente varían dependiendo del país
Precauciones para el combustible
Use gasolina sin plomo con un rango de octano de al menos 87 AKl (lndice Anti-Detonante) (busque octano número 91).
Precaución
- No use gasolina con plomo. El uso de gasolina con plomo dañará el catalizador de tres vías.
- El uso de otro combustible en lugar del especificado, puede afectar adversamente los dispositivos de sistemas de control de emisiones, y podría también afectar la cobertura de la garantía.
Precauciones para el aire acondicionado
Use un equipo de recuperación de refrigerante aprobado siempre que deba ser descargado el sistema de aire acondicionado. Consulte la sección MA (“Procedimiento de Servicio para el R-134a”, “PROCEDlMlENTOS DE SERVICIO”) para instrucciones específicas.
Como utilizar este manual
- Se proporciona un al final de este manual, de manera que usted pueda localizar rápidamente el tema y página que está buscando.
- El contenido está enumerado en la primera página de cada sección.
- El título está indicado en la porción superior de cada página y muestra la parte o sistema.
- El número de página de cada sección consiste de dos letras, designando la sección particular combinada con un número (ésto es “SF-5”).
- La ilustración grande es un dibujo en despiece (ver ejemplo abajo). Estas contienen los pares de apriete, puntos de lubricación, y otra información necesaria para llevar a cabo las reparaciones. Las ilustraciones deben ser usadas únicamente como referencia a labores de servicio. Cuando se requieran partes, consulte el apropiado.

LAS ILUSTRACIONES PEQUEÑAS muestran los puntos no mostrados en las ilustraciones grandes. Estas incluyen pasos importantes como puntos de inspección, uso de herramientas especiales, sujetadores ocultos y procedimientos especiales o únicos. Se presenta un formato paso a paso para el ensamble, inspección y ajuste para unidades complicadas como el transeje automático.
Se utilizan los siguientes SIMBOLOS Y ABREVIATURAS:

Las unidades contenidas en este manual están expresadas principalmente como UNIDADES Sl (Sistema Internacional de Unidades) y expresadas alternativamente en el sistema métrico decimal y en sistema yardas/libras.
Ejemplo
Par de apriete:
59-78 N*m (6.0-8.0 Kgm, 43-58 lb-pie)
El diagnostico de fallas está incluido en las secciones que tienen que ver con componentes complicados.
Los datos y especificaciones de servicio están contenidos al final de cada sección para referencia rápida de datos.
Los encabezados de advertencia y precaución le informan de los pasos que debeecificaciones de servicio n seguirse para evitar lesiones personales y/o daños en alguna parte del vehículo.
Advertencia indica la posibilidad de lesiones personales si no se siguen las instrucciones.
Precaución indica la posibilidad de daño al componente si no se siguen las instrucciones.
Las aseveraciones escritas en negrita excepto advertencia y precaución le proporcionan información útil.
Como interpretar los diagramas eléctricos Nissan Tsuru




 |
 |
 |
|
|
|
 |
Indicación del arnés

|
 |
Posiciones del interruptor
Los interruptores se muestran en los diagramas como si el vehículo estuviera en la condición "normal".
Un vehículo está en la condición normal cuando:
- El interruptor de encendido está en "OFF" (Apagado)
- Las puertas, el cofre y la cajuela están cerradas.
- Los pedales no están oprimidos, y
- El freno de estacionamiento está liberado.
|
 |
Lineas perceptibles y lineas no perceptibles
En algunos diagramas eléctricos, se utilizan dos tipos de líneas con diferentes grosores para representar los cables.
Una línea con grosor regular (línea gruesa) representa una "línea perceptible para CDF (Código de Diagnóstico de Fallas)". Una "línea perceptible para CDF" es un circuito en el cual el ECM (módulo de control ECCS) puede detectar fallas con el sistema de diagnóstico en el vehículo.
Una línea con menor grosor (línea delgada) representa una "línea no perceptible para CDF”. Una "línea no perceptible para CDF" es un circuito en el cual el ECM no puede detectar fallas con el sistema de diagnóstico en el vehículo.
|
|
|
Interruptor múltiple
La continuidad del interruptor múltiple se describe en dos formas, como se muestra abajo.
-La tabla del interruptor es utilizada en diagramas esquemáticos.
-El diagrama del interruptor es utilizado en diagramas eléctricos.

Página plegable
Debe abrirse cuando se lea un diagrama eléctrico.
Conexión Supermúltiple (SMJ)
En un diagrama eléctrico, los conectores SMJ incluyen una letra del alfabeto en el número de la terminal. Los números de conectores SMJ se muestran en el área de referencia. La disposición de las terminales puede encontrarse en la página plegable. Si los números de los conectares se muestran en el Area de Referencia, estos símbolos del conector no se muestran en el área del conector. Para la disposición de la terminal de estos conectores, consulte la página plegable al final de este manual.
Conector de enlace
Los símbolos del conector enlace se muestran en el área del Conector del diagrama eléctrico. Dentro de la distribución del cableado y disposición de la terminal del conector de enlace, pueden encontrarse en la página plegable.

Como comprobar las terminales
Juego de pines conector y terminales
Use el juego de terminales y conector listado abajo cuando reemplace conectores o terminales.
El juego contiene algunos de los conectores y terminales NISSAN usados más comúnmente.

Como comprobar los conectores
Un conector dañado y una conexión intermitente podrían resultar en una prueba inadecuada del conector durante las verificaciones de circuito. La prueba con una sonda del multímetro digital (DMM) podría no ajustar correctamente en la cavidad del conector. Para comprobar el conector adecuadamente, siga los procedimientos descritos utilizando un pin en "T". Para el mejor contacto, sujete el pin en "T" utilizando un caimán.
 |
Prueba desde el lado del arnes
Los conectores tipo estándar (no del tipo impermeable) deben ser comprobados del lado del arnés con un pin en "T".
Nota
Si el conector tiene una cubierta trasera como un conector ECM, remueva la cubierta trasera antes de comprobar la terminal .
No pruebe el conector impermeable del lado del arnés. Podría dañar al sello entre el cable y el conector. |
 |
Prueba desde el lado de la terminal
Terminal hembra
Hay una pequeña ranura sobre cada terminal hembra. Compruebe cada terminal con el pin en "T" a través de la ranura.
Nota: Si el conector tiene una cubierta trasera como un conector ECM, remueva la cubierta trasera antes de comprobar la terminal . No pruebe el conector impermeable del lado del arnés. Podría dañar al sello entre el cable y el conector. No inserte ningún objeto a menos que sea del mismo tipo de terminal macho en la terminal hembra. |
|
|
 |
Algunos conectores no tienen una ranura sobre cada terminal. Para comprobar cada terminal, remueva el retén del conector para hacer contacto con la superficie a probar. |
 |
Terminal macho
Compruebe cuidadosamente la superficie de contacto de cada terminal usando un pin en "T".
Nota: No doble la terminal
|
Como comprobar la fatiga de la muelle de contacto de la terminal
Una muelle de contacto fatigada de una terminal puede crear señales intermitentes en el circuito.
Si se presenta el circuito abierto intermitente, realice el siguiente procedimiento para inspeccionar en busca de cables abiertos y fatiga de la muelle de contacto de la terminal hembra.
 |
1. Ensamble una terminal macho y un cable con una longitud de aproximadamente 10 cm (3.9 pulg).
NOTA: Use una terminal macho que se acople a la terminal hembra.
2. Desconecte el conector sospechoso de falla y sostenga su terminal hacia arriba. |
 |
3. Mientras sujeta el cable de la terminal macho, trate de insertar la terminal macho en la terminal hembra.
NOTA: No fuerce la terminal macho en la terminal hembra con sus manos. |
 |
4. Mientras mueve el conector, verifique si la terminal macho puede ser insertada fácilmente o no.
|
 |
Si la terminal macho puede ser insertada fácilmente en la terminal hembra, reemplace la terminal hembra.
|
 |
Inspección del conector impermeable
Si entra agua al conector, puede haber cortocircuitos. Esto podría causar problemas intermitentes.
Verifique los puntos siguientes para mantener las características a prueba de agua originales.
Inspección del sello de hule
La mayoría de los conectores impermeable se proporcionan con un sello de hule entre los conectores macho y hembra. Si falta el sello, el desempeño a prueba de agua podría no satisfacer las especificaciones. El sello de hule podría desprenderse cuando se desconectan los conectores. Siempre que se reconecten los conectores, asegúrese de que el sello de hule está instalado adecuadamente en cualquier lado del conector macho o hembra.
Inspección del sello del cable
El sello del cable debe estar instalado en el área de inserción de un conector a prueba de agua. Asegúrese que el sello está instalado de manera adecuada. |
 |
Inspección del bloqueo de la terminal
Verifique el boqueo de las terminales jalando el cable al extremo del conector.
Las terminales no aseguradas pueden crear señales intermitentes en el circuito. |
|
|
|
|
Como realizar un diagnóstico eficiente para incidentes eléctricos
Flujo de trabajo


Pruebas de simulación de incidente
Introducción
Algunas veces, el síntoma no se presenta cuando el vehículo es llevado a servicio. Si es posible, reproduzca las condiciones presentes al momento del incidente. El hacerlo así, podría ayudar a evitar un diagnóstico sin fallas. La siguiente sección ilustra las formas de simular las condiciones/ambiente bajo las cuales el propietario experimenta un incidente eléctrico.
La sección esta dividida en los siguientes seis puntos
Vibración del vehículo
Sensibilidad al calor
Congelamiento
Paso de agua
Carga eléctrica
Arranque en frío o re-arranque en caliente
Obtenga del cliente una cuidadosa descripción del incidente. Es importante para simular las condiciones del problema.
Vibración del vehículo
Podría presentarse el problema o empeorar mientras se conduce en un camino irregular o cuando el motor está vibrando (funcionando en marcha mínima con el A/A activado). En dicho caso, querrá usted buscar una condición relacionada con la vibración. Consulte la ilustración inferior.
Conectores y arnes
Determine qué conectores y arnés afectan al sistema eléctrico que está inspeccionando. Sacuda o agite ligeramente cada conector y arnés mientras monitorea el sistema en busca del incidente que está tratando de reproducir. Esta prueba podría indicar una conexión eléctrica suelta o falso contacto.
Sugerencia
Los conectores pueden estar expuestos a humedad. Es posible que tengan una película delgada de corrosión en las terminales del conector. Una inspección visual podría no revelar esto sin desconectar el conector. Si el problema ocurre intermitentemente, tal vez éste sea ocasionado por corrosión. Se recomienda desconectar, inspeccionar y limpiar las terminales o los conectores relacionados con el sistema.
Sensores y reelevadores
Cuidadosamente aplique una ligera vibración a los sensores y relevadores en el sistema que está inspeccionando. Esta prueba podría indicar un sensor o relevador suelto o mal instalado.

Compartimiento del motor
Hay varias razones de por qué la vibración de un vehículo o motor podría ocasionar un daño eléctrico. Algunos de los puntos a verificar son:
Conectores no insertados completamente
Arnés de cables sin la longitud suficiente y que están expuestos a esfuerzos debido a las vibraciones del motor. Cables que pasan por soportes o componentes móviles.
Cables a tierra sueltos, sucios o corroídos.
Cables instalados muy cerca de componentes calientes.
Para inspeccionar los componentes bajo el cofre, primero verifique el estado de las conexiones a tierra. Consulte IG-25. Después revise que el sistema está aterrizado adecuadamente. Busque conexiones sueltas agitando ligeramente los cables o componentes como se explicó previamente. Compruebe la continuidad del circuito con los diagramas eléctricos.
Detrás del tablero de instrumentos
Un arnés con una ruta equivocada o sujetado inadecuadamente puede perforarse al instalar accesorios. La vibración del vehículo puede dañar arneses a lo largo de soportes o cerca de tornillos .
Debajo de los asientos
Un arnés suelto o sin sujeción puede causar que los cables sean prensados por partes del asiento (tal como guías y correderas) por la vibración del vehículo. Si los cables pasan bajo las áreas de asientos, inspecciónelos por posibles daños o pinchaduras.
 |
Senesibilidad al calor
Este problema puede ocurrir en clima cálido o después de no usar el vehículo en un tiempo corto. En tales casos, debe verificar la sensibilidad al calor. Para determinar la sensibilidad de componentes eléctricos al calor, caliéntelos con una secadora de cabello.
No caliente los componentes por arriba de los 60°C (140°F). Si ocurre el incidente mientras calienta la unidad, reemplace o aísle adecuadamente el componente. |
 |
Congelamiento
El cliente indica que la falla desaparece cuando el auto se calienta (en invierno). Esto puede ocasionarlo el congelamiento del agua en alguna parte dentro del sistema eléctrico.
Hay dos métodos para verificar esto. El primero requiere al propietario dejar el auto a la intemperie hasta el siguiente día, para que reciba frío y se reproduzca la falla. Deje el auto en la intemperie durante la noche y en la mañana, haga un diagnóstico cuidadoso de los componentes afectados. El segundo método es poner el componente sospechoso en congelación el tiempo suficiente para que, si hay agua, se congele. Reinstale la parte en el auto y verifique la reproducción del incidente. Si se presenta, repare o reemplace el componente. |
 |
Paso de agua
El incidente podría ocurrir únicamente durante humedad elevada o en clima lluvioso / con nieve. En tales casos, el incidente podría ser causado por la entrada de agua en una parte eléctrica. Esto puede ser simulado mojando el auto o conduciéndolo en un lavado de autos.
No rocíe agua directamente en algún componente eléctrico. |
 |
Carga eléctrica
El incidente podría ser sensible a la carga eléctrica. Lleve a cabo el diagnóstico con todos los accesorios (incluyendo el A/A, el desempañador del cristal trasero, radio, luces anti-nuebla) encendidos.
Arranque en frio o Re-arranque en caliente
En algunas ocasiones, podría ocurrir un incidente eléctrico únicamente cuando el auto es arrancado en frío. O podría ocurrir cuando el auto es vuelto a arrancar caliente, poco después de haber sido apagado. En estos casos, podría usted tener que conservar el auto hasta el otro día para hacer un diagnóstico apropiado. |
Inspección del circuito
Introducción
En general, la prueba de los circuitos eléctricos es una tarea fácil si se realiza lógicamente. Antes de comenzar, es importante tener toda la información disponible del sistema a ser probado. También, obtener una comprensión total de la operación del sistema. Entonces será capaz de usar el equipo apropiado y seguir el procedimiento correcto de prueba. Tal vez tenga que simular las vibraciones del vehículo mientras prueba los componentes eléctricos.
Agite ligeramente el arnés o los componentes eléctricos para hacer esto.
Abierto en corto: Un circuito está abierto, cuando no hay continuidad en una sección del circuito.
Hay dos tipos de cortocircuitos.
Corto circuito: Cuando un circuito hace contacto con otro circuito y ocasiona que la resistencia normal cambie.
Corto a tierra: Cuando un circuito hace contacto con una fuente de tierra y aterriza el circuito.
Nota: Consulte “COMO COMPROBAR LAS TERMINALES” en IG-17 para verificar una terminal.
Comprobación de circuitos abiertos
Antes de iniciar el diagnóstico y comprobar el sistema, debe hacer un bosquejo aproximado del sistema. Esto le ayudará a guiarse lógicamente a través del proceso de diagnóstico. El hacer un bosquejo reforzará también sus conocimientos sobre el funcionamiento del sistema.

Método de comprobación de continuidad
La comprobación de continuidad se usa para encontrar el punto abierto del circuito. El Multímetro Digital (DMM) ajustado en la función de resistencia, indicará que un circuito abierto supera el límite de la escala del instrumento (OL, no hay sonido o no se presenta el símbolo de ohms). Asegúrese de que no se alimenta corriente al componente verificado. Inicie siempre con el DMM en el valor más alto de resistencia.
Para comprender el diagnóstico de los circuitos abiertos, consulte el diagrama anterior.
1. Desconecte el cable negativo del acumulador.
2. Comience en un extremo del circuito y prosiga hasta el otro extremo (En la caja de fusibles para este ejemplo).
3. Conecte una sonda del DMM a la terminal de la caja de fusibles en el lado de carga.
4. Conecte la otra sonda al lado de la caja de fusibles (lado de alimentación) del SW1. Una resistencia pequeña o nula indicará que esta parte del circuito tiene buena continuidad. Si hay puntos abiertos en el circuito, el DMM indicará una resistencia infinita o un valor superior al limite (punto A), una condición de sobre límite o resistencia infinita (Punto A).
5. Conecte las sondas entre SW1 y el relevador. Una resistencia pequeña o nula indicará que esa parte del circuito tiene buena continuidad. Si hay puntos abiertos en el circuito, el DMM indicará resistencia infinita o un valor superior al limite (Punto B).
6. Conecte las sondas entre el relevador y el solenoide. Una resistencia pequeña o nula indicará que esa parte del circuito tiene buena continuidad. Si hay puntos abiertos en el circuito, el DMM indicará una resistencia infinita (Punto C).
Cualquier circuito puede ser diagnosticado usando la aproximación del ejemplo anterior.
Método de comprobación del voltaje
Para ayudar a comprender el diagnóstico de los circuitos abiertos, consulte el esquema anterior.
En cualquier circuito alimentado, una sección abierta puede hallarse mediante la comprobación metódica del sistema en busca de voltaje. Esto se hace cambiando el DMM a la función de voltaje.
1. Conecte una sonda del DMM a una tierra que se compruebe esté en buenas condiciones.
2. Inicie probando un extremo del circuito y siga hasta el otro extremo.
3. Con el SW1 abierto, pruebe en el SW1para comprobar si hay voltaje.
Voltaje: la sección abierta está más allá del circuito que el SW1.
Sin voltaje: la sección abierta está entre el bloque de fusibles y el SW1 (Punto A).
4. Cierre el SW1 y pruebe el relevador.
Voltaje: la sección abierta está más allá del circuito que el revelador.
Sin voltaje: la sección abierta está entre el SW1 y el relevador (Punto B).
5. Cierre el relevador y pruebe el solenoide.
Voltaje: la sección abierta está más allá del circuito que el solenoide.
Sin voltaje: la sección abierta está entre el relevador y el solenoide (Punto C).
Cualquier circuito activo puede ser diagnosticado utilizando el método indicado en el ejemplo anterior.
Prueba de "Cortocircuitos" en el circuito
Para simplificar la discusión de cortos en el sistema, por favor refiérase al esquema siguiente.

Método de comprobación de resistencia
1. Desconecte el cable negativo del acumulador y quite el fusible quemado.
2. Desconecte todas las cargas (SW1 abierto, relevador desconectado y solenoide desconectado) que están activadas a través del fusible.
3. Conecte una sonda del ohmiómetro al lado de carga de la terminal fusible. Conecte la otra sonda a una buena tierra.
4. Con el SW1 abierto, compruebe la continuidad.
Continuidad: el corto está entre la terminal del fusible y el SW1 (Punto A).
Sin continuidad: el corto está más allá del circuito que el SW1.
Cierre el SW1 y desconecte el relevador. Ponga las sondas en el lado de carga de la terminal del fusible y en una buena tierra. Entonces, compruebe la continuidad.
Continuidad: el corto está entre el SW1 y el relevador (Punto B).
Sin continuidad: el corto está más allá del circuito que el relevador.
5. Cierre el SW1 y haga "puente" entre los contactos del relevador con un cable. Ponga las sondas en el lado de carga de la terminal del fusible y una buena tierra. Entonces, compruebe la continuidad.
Continuidad: el corto está entre el relevador y el solenoide (Punto C).
Sin continuidad: compruebe el solenoide, repita los pasos anteriores.
Método de comprobación de voltaje
1. Remueva el fusible quemado y desconecte todas las cargas (esto es, SW1 abierto, relevador desconectado y solenoide desconectado) energizadas a través del fusible.
2. Gire la llave de encendido a la posición ON o START. Verifique el voltaje del acumulador en el lado B+ de la terminal del fusible (una sonda en el lado de la terminal B+ del bloque de fusibles y la otra a una buena tierra).
3. Con el SW1 abierto y las sondas del DMM tocando las terminales del fusible, compruebe el voltaje.
Voltaje: el corto está entre el bloque de fusibles y el SW1 (Punto A).
Sin voltaje: el corto está más allá del circuito que el SW1.
4. Con el SW1 cerrado, relevador y solenoide desconectados y las sondas del DMM en ambas terminales del fusible, compruebe el voltaje.
Voltaje: el corto está entre el SW1 y el relevador (Punto B).
Sin voltaje: el corto está más allá del circuito que el relevador.
5. Con el SW1 cerrado, los contactos del relevador "puenteados" con un cable, verifique el voltaje.
Voltaje: el corto está más allá del circuito del relevador o entre el relevador y el solenoide desconectado (Punto C).
Sin voltaje: Repita los pasos y compruebe la alimentación de voltaje en la caja de fusibles.
Inspección a tierra
Las conexiones a tierra son muy importantes para la operación adecuada de los circuitos eléctricos y electrónicos. Las conexiones a tierra están expuestas a menudo a humedad, suciedad y otros elementos corrosivos. La corrosión (óxido) puede convertirse en una resistencia indeseable. Esta resistencia indeseable puede cambiar la manera en que funciona un circuito. Los circuitos controlados electrónicamente son muy sensibles a su conexión correcta a tierra. Una tierra suelta o corroída puede afectar drásticamente un circuito controlado electronicamente. Una tierra mala o corroída puede afectar fácilmente el circuito. Aún cuando la conexión a tierra parezca limpia, podría haber una delgada película de óxido en la superficie.
Cuando inspeccione una conexión a tierra, siga estas reglas:
1. Remueva el tornillo o la presilla a tierra.
2. Inspeccione todas las superficies en contacto en busca de moho, suciedad, óxido, etc.
3. Limpie lo necesario para asegurar un buen contacto.
4. Reinstale el tornillo o atornille bien.
5. Inspeccione los accesorios añadidos que pudieran interferir con el circuito a tierra.
6. Si hay varios cables conectados en una terminal del ojillo a tierra, verifique los amarres adecuados. Asegúrese que todos los cables están limpios, sujetos firmemente y que proporcionan una ruta buena a tierra. Si cables múltiples se han incorporado en un ojillo, asegúrese que ningún cable a tierra tenga exceso de aislante.

Pruebas de caida de voltaje
Las pruebas de caída de voltaje se usan a menudo para descubrir componentes o circuitos que tienen resistencia excesiva. Una caída en el voltaje es ocasionada por una resistencia cuando el circuito esta en operación
Compruebe el cable de la ilustración. Cuando mida la resistencia con un ohmímetro, el contacto mediante un solo hilo de cable proporcionará lectura de 0 ohms. Esto indica un buen circuito. Cuando opera el circuito, este único hilo del cable no es capaz de llevar la corriente. Este único hilo tendrá una alta resistencia a la corriente. Esto será considerado como una ligera caída de voltaje.
La resistencia indeseada puede ser causada por varias situaciones:
Cable de diámetro menor (el ejemplo de un solo hilo).
Corrosión en los contactos del interruptor.
Conexiones o empalmes de cables sueltos o divididos. Si es necesario reparar, use siempre cable que sea del mismo calibre o mayor
Medición de la caída de voltaje - Método acumulado
1. Conecte el voltímetro a través del conector o parte del circuito que desea medir. La terminal positiva del voltímetro debe estar más cerca de la alimentación y, la terminal negativa, más cerca de la tierra.
2. Active el circuito.
3 El voltímetro indicará cuantos voltios están siendo usados para "empujar" la corriente por esa parte del circuito.
Note en la ilustración que hay una caída excesiva de voltaje 4.1 voltios entre el acumulador y el foco.

Relación entre un circuito abierto/en corto (alta resistencia) y los contactos de control del ECM
Descripción del sistema: Cuando el interruptor está en "ON", el ECM enciende la lámpara

El valor del voltaje está basado en la tierra de la carrocería.
*: Si existe alta resistencia en el circuito del lado del interruptor (ocasionada por un solo hilo ), la terminal 2 no detecta aproximadamente 0V. La unidad de control no detecta que el interruptor esté "ON" aún cuando el interruptor se haya girado a ON (ENCENDIDO) Por lo tanto, la unidad de control no controla la tierra para encender la lámpara.
El diagrama de flujo indica los procedimientos de trabajo requeridos para diagnosticar problemas con efectividad. Observe las siguientes instrucciones antes de diagnosticar
1) Use el diagrama de flujo después de localizar las probables causas de un problema, posterior a la "Comprobación Preliminar", la "Tabla de Síntomas" o el "Flujo de Trabajo". 2) Después de la reparación, certifique que el problema ha sido eliminado por completo. 3) Consulte "Partes Componentes" y "Localización de Conectores de Arnés" para los Sistemas descritos en cada sección para identificación/localización de componentes y conectores del arnés. 4) Consulte el Diagrama del circuito para una verificación rápida y precisa. Si debe comprobar la continuidad del circuito entre los conectores del arnés con más detalle, como cuando es utilizado un arnés auxiliar, consulte el Diagrama Eléctrico y Disposición del Arnés en la sección SE para identificación de los conectores de arnés. 5) Cuando compruebe la continuidad del circuito, el interruptor de encendido debe estar en "OFF" (APAGADO) 6) Antes de comprobar el voltaje en los conectores, compruebe el voltaje del Acumulador. 7) Después de llevar a cabo los Procedimientos de Diagnóstico e Inspección de Componentes Eléctricos, asegúrese de que todos los conectores del arnés sean reconectados de manera adecuada.

Como seguir el diagrama de flujo
Procedimiento de trabajo y diagnóstico
Comience a diagnosticar un problema utilizando los procedimientos indicados en los bloques cerrados, como se muestra en el siguiente ejemplo.

Resultados de las mediciones
Los resultados requeridos están indicados en letra negrita en el bloque correspondiente, como se muestra abajo.
Estos tienen los siguientes significados:
Voltaje de Acumulador 11 -14V o aproximadamente 12 V
Voltaje Aproximadamente 0V Menos de 1V
Resistencia debe existir continuidad Aproximadamente 0 omh
Referencia de los símbolos de trabajo en el texto e ilustraciones
Las ilustraciones se proporcionan como ayuda visual para procedimientos de trabajo
Por ejemplo, el símbolo A indicado en la parte superior izquierda de cada ilustración, corresponde con el símbolo en el diagrama de flujo para fácil identificación. Más exacto, el procedimiento bajo el titulo “COMPROBACION DE LA ALIMENTACION ELECTRICA” descrito anteriormente, está indicado mediante una ilustración.
Resultados de las mediciones Referencia de los símbolos de trabajo en el texto e ilustraciones Símbolos usados en las ilustraciones
Los símbolos incluidos en las ilustraciones se refieren a las mediciones o procedimientos. Antes de diagnosticar un problema, familiarícese con cada símbolo.
Para símbolos del conector, Consulte "COMO INTERPRETAR LOS DIAGRAMAS ELECTRICOS en lG-12.
MARCA DE DIRECCION
ConsuIte “SIMBOLOS DE CONECTORES” en IG-12
CIave de identificación de los signos que expresan mediciones o procedimientos

Función y Aplicación de Sistema

Reemplazo de la Batería de Litio
El CONSULT contiene una batería de litio. Cuando reemplace la batería, haga lo siguiente:
Precaución
Reemplace la batería de litio únicamente con una SANYO Electric Co., Ltd CR2032. El uso de otra batería podría representar riesgo de incendio o explosión. La batería puede presentar peligro de fuego o quemadura química si se maltrata. No recargue, desensamble o arroje al fuego.
Conserve la batería fuera del alcance de los niños y deseche las baterías usadas conforme a los reglamentos locales.
Comprobación del equipo
Cuando ordene el equipo listado, contacte al Dpto. de Servicio NISSAN

Nota
El CONSULT-II Debe usarse junto con una tarjeta de programa. El CONSULT-II no requiere procedimiento de carga (inicio). Asegúrese de apagar el CONSULT-II antes de instalar o remover una tarjeta de programa.
Precaución
Si utiliza el CONSULT-II sin el convertidor, se pueden presentar fallos en el autodiagnóstico.
No se puede accesar al sistema OBO con el cable “Y”.
Procedimiento de inicio del CONSULT-II
1. Gire el interruptor de encendido a “OFF”.
2. Conecte el convertidor al CONSULT-II, al cable puente y éste último al conector del vehículo.
3. Gire a “ON” el interruptor de encendido.
4. Oprima “START” (NISSAN BASED VECL)” en la pantalla
Circuito (DUC) Conector de Enlace de Datos para el CONSULT

Procedimiento de inspección
Si el CONSULT no puede diagnosticar adecuadamente el sistema, verifique los siguientes puntos.

Número de Identificación
Disposición del número de identificación del vehículo
(Número de chasis) Serie del modelo B13 con OBDII



Puntos de levantamiento y remolcado
Preparación
Herramientas especiales de servicio
Los diseños actuales de las herramientas Kent-Moore pueden diferir de las herramientas especiales de servicio ilustradas aquí.

 |
Elevación sobre el aditamento
Precaución
Asegúrese de que el vehículo esté vacío cuando vaya a elevarlo.
El aditamento de elevación (LM4086-0200) situado en el frente del vehículo, debe colocarse debajo del larguero a la altura de la abertura de la puerta delantera.
Coloque los aditamentos en los extremos delantero y trasero del larguero. |
Gato de patín y soporte de seguridad
Advertencia:
Nunca se meta bajo el vehículo mientras esta apoyado únicamente en el gato. Use siempre soportes de seguridad cuando deba meterse bajo el vehículo.
Coloque cuñas para ruedas al frente y detrás de las ruedas que descansan en el suelo.


Elevación con doble poste
Advertencia
Cuando levante el vehículo, abra los brazos de soporte tan amplio como sea posible y asegúrese de que el frente y la parte trasera del vehículo están bien balanceados. Cuando fije el brazo de soporte, no permita que éste haga contacto con los tubos de frenos y las lineas de combustible.

 |
Remolcación con grua
Precaución
Deben obedecerse todas las leyes aplicables respecto de la operación de remolcado.
Use el equipo de remolcado adecuado para evitar posibles daños al vehículo durante la operación de remolque.
Cuando remolque con las ruedas traseras en el suelo, libere el freno de estacionamiento y mueva la palanca de velocidades a la posición neutral (Posición "N"), (Modelos T/A).
NISSAN recomienda que el vehículo sea remolcado con las ruedas de tracción (delanteras) separadas del suelo, como se ilustra. |
Remolcado de un modelo con transeje automático con las cuatro ruedas en el suelo
Observe las siguientes limitaciones de velocidad y distancia de remolcado permitidas
Velocidad: Abajo de los 50 km/h (30MPH)
Distancia: Menos de 65KM (40 millas)
Precaución
Nunca remolque un modelo con transeje automático con las ruedas traseras elevadas (las ruedas delanteras en el suelo) ya que esto podría ocasionar daños serios y costosos al transeje. Si es necesario remolcarlo con las ruedas traseras levantadas, use siempre una plataforma rodante bajo las ruedas delanteras.
 |
Remolcado de un modelo con transeje automático con las ruedas trasera elevadas (Las ruedas delantera en el piso)
Nunca remolque un modelo con transeje automático con las ruedas traseras elevadas (las ruedas delanteras en el suelo) ya que esto podría ocasionar daños serios y costosos al transeje. Si es necesario remolcarlo con las ruedas traseras levantadas, use siempre una plataforma rodante bajo las ruedas delanteras. |
Recuperación de un vehículo (Liberación de un vehículo atascado)
Las cadenas o cables de remolque deben fijarse únicamente a los miembros de la estructura principal del vehículo. Los mecanismos para jalar deben ser guiados de manera que no toquen ninguna parte de la suspensión, sistemas de dirección, frenos o enfriamiento. Jale siempre el cable en línea recta desde el frente o la parte trasera del vehículo. Nunca jale el vehículo en ángulo lateral. Los mecanismos para jalar, como cuerdas o bandas de lona no se recomiendan para uso en el remolcado o recuperación del vehículo.
Para de apriete de tornillos estandar
1. Se excluyen las partes especiales
2. Este estándar es aplicable a tornillos que tienen las siguientes marcas grabadas en la cabeza del tornillo *:
Diámetro nominal
 |